viernes, 27 de abril de 2012

Entrevista a las 2 venecas!!! Qué belleza

Queremos compartir con ustedes esta hermosa entrevista que nos hicieron nuestros amigos venecos de Press Release CC. Gracias infinitas por el apoyo, el cariño y el reconocimiento. Seguimos trabajando con muchas ganas y mucho corazón...

Aprovechamos y los invitamos a ver la entrevista en el siguiente link y así le echan un ojo a su genial página web....


http://pressreleasecc.onsugar.com/Dos-venecas-en-Bogot-22846468





Dos venecas en Bogotá

Email |
|
By PressReleaseCC · April 26, 2012
0 Comments · 28 Views
Conversamos con dos venezolanas, comunicadoras sociales, que llevan el pedacito de Venezuela que se está formando en Bogotá. En sus videos hablan, comen y recuerdan siempre a su país y su cultura. No sólo narran sus peripecias en esta metrópolis andina, sino que destacan la labor de los emprendedores venezolanos en la hermana nación, de una forma simpática y singular

Bogotá, Colombia (Alfredo Graffe. Especial PressRelease) Un par de jóvenes comunicadoras venezolanas anda por Bogotá abriéndose camino en el difícil mundo de la comunicación audiovisual y la televisión de Colombia. Dos chicas que se quieren comer el mundo a punta de trabajo y talento. Dos chicas que cargaron sus maletas e ilusiones, para aventurarse a forjar un futuro en tierras extrañas. Dos chicas que llegaron sin tener a nadie en esa ciudad y que se conocieron en el post grado que vinieron a hacer en la Universidad Javeriana. 
Desde ese momento, Adiala Salas Bellorín y Luisa Mariño Jiménez, se hicieron inseparables y grandes amigas, mientras que sus compañeros y profesores comenzaron a llamarlas “las dos Venecas”, nombre que a la larga les ayudó a crear el blog “Dos Venecas en Bogotá”, un sitio en el cual no sólo narran sus peripecias en esta metrópolis andina, sino que destacan la labor de los emprendedores venezolanos en el hermano país.
Veneco, es el término –a veces peyorativo- que los colombianos dan a los nacidos en Venezuela. Pero Adiala y Luisa, lo asumen como propio y lo llevan con orgullo. Dos comunicadoras con quienes conversar resulta más que grato. Contagiosamente alegres, inteligentes, críticas, agudas, sencillas y con unas ganas de trabajar y hacer muchas cosas, las conocimos en una fría y lluviosa tarde bogotana, en el OMA Café del Parque de la 94, un hermoso y tranquilo paraje de esta ciudad.
Venezolanas que hablan rolo (*)
A ratos, resulta extraño escucharlas hablar con acento caraqueño y expresiones colombianas.  “Estamos de trasteo” dicen para referirse a que se están mudando de apartamento. Tal como mudaron sus sueños cuando sintieron que en Venezuela no podrían emprender un futuro.  Hace año y medio decidieron llenar sus maletas, separarse de la comodidad y seguridad de sus familias, y partir a la hospitalaria capital colombiana.
Una quería irse a Londres, la otra a Buenos Aires, pero al final se fueron a Bogotá, uno de los epicentros de la diáspora venezolana que se ha formado en los últimos años. Abrigadas y guapas, las Dos Venecas sueñan con tener su propia productora audiovisual y echar raíces en la bonita y acogedora Bogotá.
Compartir con ellas, a ratos resulta como estar con Max y Caroline, la simpática, ocurrente y peculiar pareja de amigas de la serie de televisión “Two Broke Girls”, una rubia y la otra, morena; una más cerebral, más espontánea la otra; esta pareja de jóvenes emprendedoras venezolanas no sólo trabaja haciendo reporterismo de calle a través de su cuenta en Twitter @2VenecasB, sino que le llevan el pulso a los venezolanos que viven a dos mil seiscientos y pico de metros, allá en la cordillera andina colombiana.
No por jóvenes, este par de caraqueñas, deja de tener experiencia. Antes de emigrar, Adiala trabajó en RCTV y Globovisión y Luisa, en Televen. Ambas comparten las mismas ideas y se complementan entre ellas. Extrañan los ricos quesos blancos de Venezuela, una sabrosa cachapa y viven pregonando la sazón y el sabor de la gastronomía criolla por aquellas tierras. “Aquí no nos creen cuando les decimos que uno puede almorzar con una arepa”, dice Luisa abriendo sus manos como si entre ellas estuviera una sabrosa y gigante arepa venezolana.
De Caracas, extrañan su clima, su familia, su gente, pero agradecen la seguridad y tranquilidad que les ofrece Bogotá, ciudad a la que califican como cara, pero con muchas oportunidades. En este momento realizan un trabajo fotográfico para el restaurante venezolano Gato Negro, producen sus micros y  escriben para su blog y su cuenta de Twitter. Su canal en Youtube acaba de superar las tres mil visitas.
“Somos dos venezolanas comunicadoras sociales llevándoles el pedacito de nuestro país que se está formando en Bogotá. Unir trabajando es nuestro lema” dicen en su biografía de Twitter. En su sitio web: http://2venecasenbogota.blogspot.commontan sus simpáticos programas de entrevistas con emprendedores venezolanos. En el más reciente reseñan la inauguración de Soto Sushi, un restaurante de “Sushi venezolano” y en el cual destacan que “gracias a Dios lo abrieron, porque en Colombia el sushi es diferente, no sabe igual”.
Las Venecas hablan y viven con pasión, con ganas, con gusto. Con susblackberries, por los que se comunican con sus seguidores y con los que capturan el día a día de los venezolanos en Colombia, cargadas de historias y anécdotas, Adiala y Luisa se despiden con su amplia sonrisa, ojos brillantes y alegres, y sus ganas de seguir llevando ese pedacito de Venezuela que se está formando en Bogotá.
(*) Rolo = Bogotano.
Filed In: Otras 

Post A Comment

To post comments, please log in or register.

Glosario Venecolombiano entrega II

Y seguimos en esto de no querer que pasen pena en Colombia hablando... pues ni siquiera nosotras nos salvamos! jajaja #quépena ! Disfrútenlo!!




jueves, 12 de abril de 2012

En Pancakes Factory



¡El sabor de la abuela!

Pancakes Factory en Bogotá es un paraíso para quienes deseen pasar un rato agradable y comiendo rico. Serán recibidos por Jorge Galicki, un venezolano de ascendencia europea, como la mayoría de los venecos pero con ese venezolanismo que no tiene comparación.

Jorge es un hombre muy polifacético, es piloto, músico y cocinero aficionado, teniendo en esto último una orientación por la sazón de su madre, que definiría el eslogan de Pancakes Factory, “el sabor de la abuela”. Padre de dos hijos, Stefanie y Jorge Andrés, quienes son su adoración y además comparten su pasión por la música.

En este acogedor lugar podrán disfrutar de las panquecas, jugos naturales deliciosos, mermeladas naturales, dulces, y hasta zona wifi por si necesitan conectarse a Internet mientras degustan un rato. Pancakes Factory está ubicado en la Carrera 9 #117ª – 83. Pueden llamar al teléfono 612 47 60, en Facebook encontrarlo como Pancakes Factory Bogotá o ingresar a su página web http://www.pancakesfactory.com/

¡Vayan y disfruten de una experiencia increíble!

domingo, 8 de abril de 2012




En SS ¡nos fuimos a Ciudad Teatro!

Una de las opciones más atractivas que tuvo esta semana santa en Bogotá, fue el FIT. Así que fuimos a visitar Ciudad Teatro, ubicada en corferias, la cual ofrecía un mundo de opciones para el disfrute de los visitantes. Desde el mercado persa, donde se podía encontrar todo tipo de artesanías, hasta el maravilloso teatro de calle. ¡Y por supuesto no podía faltar el toque veneco! en el mercado persa nos encontramos con los amigos de Shake it con sus deliciosas malteadas. Aquí les dejamos algunas foticos.

















jueves, 5 de abril de 2012

Sign A Rama... ¡Todo para tu empresa!



¡Aprovechen la oferta!

Enrique Giménez, su madre y su padre Luis Enrique Giménez decidieron emprender esta aventura en el mundo de la publicidad hace un par de años. Sign a rama, como franquicia funciona desde hace veinte años y ha logrado consolidarse en cincuenta países, entre ellos Colombia.

Entre varios de los tantos servicios que prestan está: “avisos, material promocional, vinilos especiales para rotulación vehicular, piso y pared, todo tipo de avisos con impresión digital para la señalización interna y de seguridad de las oficinas, parqueaderos y de vialidad, avisos luminosos, litografía, en fin, nosotras decidimos en resumir Sign a Rama como “todo lo que necesites para la promoción de tu empresa”, aquí lo encontrarás.

Se ubican en la Av. 19 # 95 – 08, también los pueden encontrar en su página web www.signarama.com, en Twitter @signarama_colom y en Facebook  como Sign A Rama Colombia.

¡Visítenlos y además, por haber visto nuestro programa recibirán una oferta muy especial!

martes, 3 de abril de 2012

Voto Joven Bogotá



Venezuela enfrenta un momento trascendental en su historia, por eso hemos querido entrevistar a los chamos de Voto Joven en Bogotá, porque este grupo de futuros comunicadores sociales, médicos, ingenieros, abogados, administradores, entre otras profesiones, no olvidan sus raíces, no olvidan su país...


Hablar con ellos es transportarse directamente con los panas venecos, esa manera particular de hablar, el humor, el entusiasmo, la vivacidad, la espontaneidad, la bulla y desde esa singularidad quieren enviarles un mensaje.


Nosotras nos unimos a este mensaje, no importa por quién votes, todos tenemos derecho, pero INSCRÍBETE Y PARTICIPA. 


Queda una semana para inscribirte, el Consulado estará trabajando hasta mañana 4 de abril y después de Semana Santa tienes tiempo aún, no lo dejes para el último día.