jueves, 27 de septiembre de 2012

Escribiendo "Cartas de amor"



¡El amor... el amor!

Aprovechamos el regreso de la primera obra que Fanny Mikey dirigió en Colombia, Cartas de amor, para conversar con los reconocidos actores Coraima Torres y Nicolás Montero. Un momento totalmente venecolombiano, donde nos divertimos, recordamos y hasta nos enamoramos.

Por un lado, una gitana que cruzó la frontera y hoy, más de una década en el hermano país, es una de las actrices venezolanas más reconocidas en el exterior. Aunque "Kassandra" no fue su primer papel, sí fue el que la lanzó al reconocimiento mundial y cuyo éxito llevó al dramático al Libro de Récord Guinness como la telenovela más vendida de la historia.

En el otro, un antropólogo destacado como actor y director, caballeroso, intelectual que como bien su profesión lo hace, uno siente que a través de su mirada analiza cada centímetro del ser que está enfrente de este "Galán". Hoy, unen el amor, el talento, la pasión en una misma entrevista y 2 venecas en Bogotá tenemos el placer el traértela. ¡Disfrútala!

Recuerden seguirnos en Twitter @2venecasB, en Facebook www.facebook.com/2venecasenbogota, enYoutube www.youtube.com/2venecasenbogota para que estén pendientes de la movida venezolana y también de la colombiana, en Bogotá.

martes, 18 de septiembre de 2012

Festival de Cometas en Villa de Leyva


Un lugar mágico

Villa de Nuestra Señora Santa María Leyva es el nombre completo de este pueblo colonial que encierra una magia y una vibra diferente, de paz, tranquilidad, alegría. Villa de Leyva fue fundado con un objetivo principal el cual era crear una despensa agrícola con los soldados sobrevivientes de la posguerra de la época colonial, en las poblaciones de Tunja y Vélez. 

La Plaza Mayor de este pueblo es la más grande Colombia con 14 mil metros cuadrados de área. 2 venecas en Bogotá decidimos visitarlo en el Festival de Villa de Leyva 2012. Una experiencia que no tiene comparación, hermosísima.

Con 2.145 m.s.n.m y una temperatura promedio de 18ºC -aunque en la noche puede bajar hasta 10ºC o menos- la arquitectura colonial de este lugar, lo hace único en el país andino.

Disfruta de esta entrega especial.

Recuerden seguirnos en Twitter @2venecasB, en Facebook www.facebook.com/2venecasenbogota, enYoutube www.youtube.com/2venecasenbogota para que estén pendientes de la movida venezolana y también de la colombiana, en Bogotá.

Gozadera pa' to' el mundo!


Así o más enrumbados

Los Amigos Invisibles trajeron su gozadera a Bogotá donde venezolanos y colombianos la disfrutaron a  todo dar. 2 venecas en Bogotá movimos el esqueleto junto con todos los panas que nos encontramos esa noche.

Al ritmo de En 4, Mentiras, La vecina, Cuchi Cuchi, Esto es lo que hay y más éxitos hicieron vibrar a La Puerta Grande. Un derroche de buena música, humor, alegría, conjunción de culturas que no puedes dejar de ver.

Recuerden seguirnos en Twitter @2venecasB, en Facebook www.facebook.com/2venecasenbogota, enYoutube www.youtube.com/2venecasenbogota para que estén pendientes de la movida venezolana y también de la colombiana, en Bogotá.

Los Amigos Invisibles, gozadera exclusiva



21 años de gozadera

Chulius, Cheo, El Catire, Mamel, Maurimix y Armandito unos panas caraqueños que con una fusión de ritmos conquistaron las noches de la Sultana del Ávila, llegando a posicionarse como la única banda Dance de Venezuela.  

Los Amigos Invisibles comenzaron su historia desde el año 1991, cuyo nombre surgió en homenaje al historiador venezolano Arturo Uslar Pietri, quien iniciaba su programa de televisión Valores Humanos con el saludo "Amigos invisibles...". Luego, en 1995 ocurrió el lanzamiento oficial de la banda con su primer álbum "A Typical and Autoctonal Venezuelan Dance Banda", producido por ellos mismos.

Hoy, 21 años después, la gozadera se mantiene más vigente que siempre y sigue creciendo. Un Latin Grammy producto de tres nominaciones al premio, tres nominaciones al Grammy Americano, 60 países recorridos, siete discos de estudio, un DVD/CD en vivo, un álbum de remixes y una casa disquera propia afianza el crecimiento de estos panas. 

En su visita a Bogotá, 2 venecas en Bogotá tuvimos la oportunidad de compartir un ratico con Los Amigos Invisibles y aquí les dejamos esta cálida entrevista. 

Recuerden seguirnos en Twitter @2venecasB, en Facebook www.facebook.com/2venecasenbogota, enYoutube www.youtube.com/2venecasenbogota para que estén pendientes de la movida venezolana y también de la colombiana, en Bogotá.

Budare's, segundo escalón



Y que cumplan muchos más

En esta oportunidad 2 venecas en Bogotá nos fuimos a celebrar el segundo aniversario de uno de los rincones venezolanos más queridos en la ciudad andina, Budare's

Rogelio Yerena, su director, nos contó cómo ha sido ese crecimiento y posicionamiento del local, asegurando que el primer año fue bastante difícil y amargo, un proceso de aprendizaje, de promoción, de caídas y levantadas.

Hoy día, Budare's mantiene su esencia venezolana pero ha decidido abrirse campo para complacer también a los comensales colombianos con el plato típico bogotano, el Ajiaco. Además de una fusión de sabores que hacen una explosión de sazón en cualquier paladar.

Los invitamos a visitarlo, en la Carrera 11 # 73 - 28, también pueden seguirlo por Twitter @Budaresr o su página en Facebook http://www.facebook.com/Budares para estar conectados y solicitar sus domicilios

Recuerden seguirnos en Twitter @2venecasB, en Facebook www.facebook.com/2venecasenbogota, en Youtube www.youtube.com/2venecasenbogota para que estén pendientes de la movida venezolana y también de la colombiana, en Bogotá.