A propósito de la conmemoración del Día del Periodista en Venezuela, les queremos regalar esta nota especial con un poquito de la historia del surgimiento de esta celebración.
Lamentablemente, en nuestro país el ejercicio de esta hermosa y amplia profesión hoy día está comprometida bajo numerosas restricciones, pero la pasión por informar, entretener, educar siempre está y estará presente, dentro y fuera de las fronteras venezolanas.
El 27 de junio de 1818 inició su circulación el Correo del Orinoco, periódico creado por Simón Bolívar con colaboración de Germán Roscio, Francisco Soublette, Cristóbal Mendoza, Francisco Antonio Zea como su primer redactor, Andrés Roderick su editor, entre otros personajes importantes de nuestra historia.
Ese magnífico primer ejemplar contenía cuatro páginas impresas en papel de hilo con el lema "Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público", pensamiento que hoy se alberga y motiva el trabajo de gran parte de los periodistas venezolanos.
Unos cuantos años más tarde, en 1964, el periodista Guillermo García Ponce, para entonces preso en la cárcel de San Carlos en Caracas y parlamentario del Partido Comunista de Venezuela, propuso que el Día del Periodista se celebrara en la misma fecha cuando comenzó la historia del Correo del Orinoco.
Aunque esta proposición fue rechazada al principio, la Asociación Venezolana de Periodistas (hoy Colegio Nacional de Periodistas) apoyó la propuesta de García Ponce.
Luego, la primera Ley de Ejercicio del Periodismo, sancionada en 1972, fue constituido oficial y legalmente a partir del año 1976, el Día Nacional del Periodista como el 27 de junio de cada año. La actual y ratificada Ley lo mantiene en su artículo 40: "El Día Nacional del Periodista Venezolano será el 27 de Junio de cada año, en conmemoración del nacimiento del 'Correo del Orinoco' en 1818, vocero de la emancipación nacional; y considerado día feriado para los periodistas".
Les dejamos este comunicado del Colegio Nacional de Periodista en conmemoración y celebración de nuestro día.
"Estimado colega periodistas, reciba usted en este Día Nacional del Periodista un afectuoso abrazo y un cordial saludo de parte de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Periodistas CNP. Los periodistas, en los distintos medios informativos del país, están alertas, denuncian los males y contribuyen con las libertades y preservación de la paz.
Seguimos trabajando para que el gremio se fortalezca y los Comunicadores Sociales del país, podamos estar más unidos en la búsqueda del bien común y de las reivindicaciones sociales que nos merecemos. Así como lograr la seguridad social de los periodistas en su adultez mayor.
Es oportuna la fecha para expresar nuestra solidaridad con todos los colegas de todas la tendencias y afinidades políticas, que de alguna forma han resultado agredidos física o verbalmente o se les ha impedido, negado o dificultado el desarrollo de su actividad periodística en la búsqueda de la información.
De igual forma reiteramos nuestra disposición a contribuir para que la libertad de expresión se consolide en el país en pro de la mejora de la cobertura periodística a los distintos acontecimientos que ocurren a diario y del cumplimiento de la Constitución, la Ley de Ejercicio del Periodismo y el Código de Ética del Periodista Venezolano.
Queremos, mediante estas líneas felicitar a todos los periodistas venezolanos, en ocasión de un día tan especial y reconocemos a los hombres y mujeres que abrazan a la noble, digna y honrosa profesión que es el periodismo en Venezuela.
Junta Directiva Nacional
Colegio Nacional de Periodistas
Caracas, 27 de junio de 2012"