viernes, 29 de junio de 2012

Nuevo pico y placa en Bogotá



A propósito del cambio en la restricción de la circulación vehicular en Bogotá les traemos esta nota para que estén pendientes y muy claros con el "Pico y Placa" que comenzará a partir del próximo 3 de julio de 2012.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 271 del 12 de junio de 2012, regirá el nuevo sistema de lunes a viernes, en dos franjas horarias. Manteniéndose los días sábado y domingo sin restricción.

Según informó el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se aplicará el nuevo "Pico y Placa" par con par, impar con impar, aprovechamos y les dejamos esa frase clave para que no se pelen. Esto funcionará de la siguiente manera:

PAR CON PAR

En día de fecha par tendrán restricción los vehículos con placas terminadas en números pares, es decir: 0 - 2 - 4 - 6 y 8.

IMPAR CON IMPAR

En día de fecha impar tendrán restricción los vehículos con placas terminadas en números impares, es decir: 1 - 3 - 5 - 7 y 9.

En cuanto al HORARIO quedará así la circulación:

"Pico y Placa" MATUTINO: desde las 6:00 a.m. hasta las 8.30 a.m.

"Pico y Placa" VESPERTINO: desde las 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m.

Esto quiere decir que los conductores con "Pico y Placa" el día correspondiente, NO podrán circular en estos horarios pero sí lo podrán hacer libremente desde las 8:31 a.m. hasta las 2:59 p.m. y luego a partir de las 7:31 p.m. del mismo día.

 
Por ejemplo, para este martes 3 de julio, no podrán circular de 6 a 8 de la mañana ni de 3 a 7 de la noche los carros cuyas placas terminen en 1 - 3 - 5 - 7 y 9, pero lo podrán hacer sin problemas fuera de estos horarios.

El alcalde Petro asegura que con este cambio se pretende salgan de circulación en horas picos aproximadamente 120 mil automóviles, ayudando además a los conductores con la reducción de la restricción de 14 a 7 horas diarias.

Asimismo, informó que la Zona Sur no tendrá restricción.

Con información de NTN24 y Secretaría Distrital de Movilidad

miércoles, 27 de junio de 2012

Erika De La Vega... tipo veneca en Bogotá


Y mientras Lu estuvo en Caracas, por supuesto no podía dejar pasar la oportunidad de conversar un rato con Erika De La Vega para "2 venecas en Bogotá".


Esta Comunicadora Social, presentadora, locutora incluso actriz y escritora, se ha destacado en los medios venezolanos e internacionales no sólo por figurar consecutivamente como la más bella del país, sino por el talento natural que posee delante y detrás de las cámaras.

Graduada de la mención Publicidad, inició su carrera en radio junto a su dupla eterna Luis Chataing, en el programa "El monstruo de la mañana" en la emisora 92.9 FM, así como juntos estuvieron en la conducción del exitoso "Ni tan tarde" recordado por todos los venezolanos.


Ha sido imagen de AXN, Sony, Movistar, locutora de La Mega compartiendo espacio con Chataing, Henrique Lazo, Iván Mata y con su entrañable pana y comadre Ana María Simon llevan a los radioescuchas "Un Mundo Perfecto" que actualmente se transmite por el Circuito Onda La Superestación.


Presentadora del programa Latin American Idol realizado en Buenos Aires.


Aquí les dejamos un muy breve resumen de la extensa y triunfadora carrera de Erika De La Vega, los invitamos a disfrutar de este ratico que Lu estuvo conversando con ella acerca de su nuevo reto Erika Tipo 11.


¡Disfrútenlo!

Recuerden seguirnos en Twitter @2venecasB, en nuestra Fan Page www.facebook.com/2venecasenbogota y nuestro en canal Youtube www.youtube.com/2venecasenbogota


Seguimos, por supuesto, como siempre, pendiente de la movida venezolana en Bogotá












Día Nacional del Periodista en Venezuela



A propósito de la conmemoración del Día del Periodista en Venezuela, les queremos regalar esta nota especial con un poquito de la historia del surgimiento de esta celebración.

Lamentablemente, en nuestro país el ejercicio de esta hermosa y amplia profesión hoy día está comprometida bajo numerosas restricciones, pero la pasión por informar, entretener, educar siempre está y estará presente, dentro y fuera de las fronteras venezolanas.



El 27 de junio de 1818 inició su circulación el Correo del Orinoco, periódico creado por Simón Bolívar con colaboración de Germán Roscio, Francisco Soublette, Cristóbal Mendoza, Francisco Antonio Zea como su primer redactor, Andrés Roderick su editor, entre otros personajes importantes de nuestra historia.

Ese magnífico primer ejemplar contenía cuatro páginas impresas en papel de hilo con el lema "Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público", pensamiento que hoy se alberga y motiva el trabajo de gran parte de los periodistas venezolanos. 

Unos cuantos años más tarde, en 1964, el periodista Guillermo García Ponce, para entonces preso en la cárcel de San Carlos en Caracas y parlamentario del Partido Comunista de Venezuela, propuso que el Día del Periodista se celebrara en la misma fecha cuando comenzó la historia del Correo del Orinoco.

Aunque esta proposición fue rechazada al principio, la Asociación Venezolana de Periodistas (hoy Colegio Nacional de Periodistas) apoyó la propuesta de García Ponce.

Luego, la primera Ley de Ejercicio del Periodismo, sancionada en 1972, fue constituido oficial y legalmente a partir del año 1976, el Día Nacional del Periodista como el 27 de junio de cada año. La actual y ratificada Ley lo mantiene en su artículo 40: "El Día Nacional del Periodista Venezolano será el 27 de Junio de cada año, en conmemoración del nacimiento del 'Correo del Orinoco' en 1818, vocero de la emancipación nacional; y considerado día feriado para los periodistas".

Les dejamos este comunicado del Colegio Nacional de Periodista en conmemoración y celebración de nuestro día. 


"Estimado colega periodistas, reciba usted en este Día Nacional del Periodista un afectuoso abrazo y un cordial saludo de parte de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Periodistas CNP. Los periodistas, en los distintos medios informativos del país, están alertas, denuncian los males y contribuyen con las libertades y preservación de la paz.

Seguimos trabajando para que el gremio se fortalezca y los Comunicadores Sociales del país, podamos estar más unidos en la búsqueda del bien común y de las reivindicaciones sociales que nos merecemos. Así como lograr la seguridad social de los periodistas en su adultez mayor.

Es oportuna la fecha para expresar nuestra solidaridad con todos los colegas de todas la tendencias y afinidades políticas, que de alguna forma han resultado agredidos física o verbalmente o se les ha impedido, negado o dificultado el desarrollo de su actividad periodística en la búsqueda de la información.

De igual forma reiteramos nuestra disposición a contribuir para que la libertad de expresión se consolide en el país en pro de la mejora de la cobertura periodística a los distintos acontecimientos que ocurren a diario y del cumplimiento de la Constitución, la Ley de Ejercicio del Periodismo y el Código de Ética del Periodista Venezolano.

Queremos, mediante estas líneas felicitar a todos los periodistas venezolanos, en ocasión de un día tan especial y reconocemos a los hombres y mujeres que abrazan a la noble, digna y honrosa profesión que es el periodismo en Venezuela.

Junta Directiva Nacional
Colegio Nacional de Periodistas
Caracas, 27 de junio de 2012"

domingo, 24 de junio de 2012

Ruta de Copas 1 con Jägermeister Colombia



En esta oportunidad nos fuimos de rumba colombiana, para mostrar ese lado activo de Bogotá donde aunque todo parece muy tranquilo, no sabes qué pueda pasar. Agredecemos a nuestros panas de Rumba Bogotá (@rumbabogota) y Jägermeister Colombia (@JagermeisterCOL) por habernos hecho esta invitación a la Ruta de Copas en su primera edición. ¡La pasamos delicioso!

Aquí les dejamos además del video, una breve reseña de los secretos de este poderoso y alucinante licor.

Esta bebida alemana, proveniente de la región Baja Sajonia en la ciudad de Wolfenbüttel, es un licor que tiene un 35% volumen de contenido alcohólico. El Jägermeister es elaborado con una base de 56 hierbas y tiene un secreto muy particular, debe conservarse practicamente congelado para mantenga su efecto y su sabor a todo dar.

Cuentan que su historia inicia en el año 1934 aproximadamente, cuando este campeón de cazadores o cazador experto (según traducción de su nombre) se comercializa bajo la empresa Mast-Jägermeister. Las leyendas también dicen que era utilizado como un remedio "contra todo" incluso hasta llegar a la Segunda Guerra Mundial como anestésico.

En esta entrega especial de 2 venecas en Bogotá, se realizaron tres paradas en distintos locales para probar algunas de las variedades de este exquisito licor.

  • Parada 1. Local: Irish Pub. Trago: Jägerbomb
  • Parada 2. LocalThe Bar Club. Trago: Jägerete
  • Parada 3. LocalEl Sitio Bar. Trago: Jäger-flame y Mojita Jäger

Disfruten este programa y recuerden seguirnos en las redes sociales para estar pendientes de la movida venezolana en Bogotá y más! En Twitter @2venecasB, en Facebook www.facebook.com/2venecasenbogota y en Youtube www.youtube.com/2venecasenbogota

 

sábado, 23 de junio de 2012

Roy Díaz, talento humorístico


Pendiente de la malandra... la arepa

En esta primera entrega especial de "2 venecas en Bogotá", desde Caracas, les traemos un programa así
como una arepa con todo, un mezcladito de sabor y humor venezolano.

Comenzamos mostrándoles ese hermoso cerro que nos arropa día a día y que al deleitarnos, nos hace olvidar cualquier trago amargo que podamos vivir en nuestra congestionada pero querida ciudad de Caracas. Como bien dice la canción del talentoso Ilan Chester, homónima de nuestro Ávila "voy de Petare rumbo a La Pastora, contemplando la montaña que decora mi ciudad". 

Es así, esta impetuosa montaña que mantiene a sus faldas a la población caraqueña envuelve a la ciudad en  su parte centro-norte, de una extensión de 85.192 hectáreas, con alturas que varían entre los 120 metros y los 2765 metros. Limita al este con la población de Chuspa, al oeste Barlovento, al norte Caracas y el pueblo costero de Catia La Mar.

Ahora, pasamos a otro ícono no sólo de nuestra capital sino de nuestro país: las arepas venezolanas. Decidimos mostrarles en video la magnitud de estas arepas porque nuestros amigos colombianos no nos creen cuando les decidimos que le puedes meter lo que quieras a la arepa (fuera de chinazo jaja). Esta variedad ha crecido y se ha modernizado con el tiempo, agregándole cotidianidad al menú, trayéndonos las innovaciones de la "malandra", "huele huele", hasta tenemos la "Ricky Martin", para todos los gustos, definitivamente.

Y como lo ven, el humor venezolano está en todo, desde la comida hasta la radio. Por eso, visitamos a Roy Díaz, humorista venezolano, quien lleva la música, la risa y el criollismo puro en las venas.

Sobrino de nuestro amado y respetado Simón Díaz, el querido "Tío Simón" y del también conocido comediante Joselo. Sus inicios fueron en la radio y luego al incursionar en la televisión, después de trabajar en varios programas, llegó para quedarse en el mundo de la Radio Rochela.

Disfruten este programa especial desde Caracas y esperen las próximas entregas que estamos seguras les van a encantar.


Recuerden seguirnos en Twitter @2venecasB, en nuestra Fan Page www.facebook.com/2venecasenbogota y nuestro en canal Youtube www.youtube.com/2venecasenbogota


Seguimos, por supuesto, como siempre, pendiente de la movida venezolana en Bogotá




jueves, 21 de junio de 2012

El arte de Cristóbal Ochoa llegó a Bogotá

Un joven caraqueño, nacido en el año 1986, alumno de Belén Parada, Javier Level, Antonieta Sosa, Guillermo Abdala, Ina Bainova, ha decidido emprender vuelo con su arte y aventurarse a mostrarlo más allá de las fronteras venezolanas. Con las siguientes fotos seguramente recordarán su trabajo, visto en la Plaza Bolívar de Bogotá. Regresa nuevamente con 31 piezas de su exposición "Introyecciones y Proyecciones".

Estas fotos corresponden a su performance más reciente en Bogotá, en la Plaza Bolívar, titulado "Cono Madre".





Y éstas son algunas de las muestras que podrán disfrutar en su exposición "Introyecciones y Proyecciones".



La invitación entonces es para que a partir de hoy, a las 8 p.m. y hasta el próximo 20 de julio asistan a la exposición de este joven emprendedor y artista venezolano. En la Galería El Gato, cr 50 #126 - 37, Batán .

También pueden ingresar a su página web http://www.cristobalochoa.com/ donde podrán conocer más de su trabajo.


Recuerden seguirnos en twitter @2venecasB y en nuestra página en Facebook www.facebook.com/2venecasenbogota así como ver nuestro canal en Youtube www.youtube.com/2venecasenbogota

Mientras tanto, seguimos pendientes de la movida venezolana en Bogotá.

martes, 19 de junio de 2012

Entrevista en Noticias Caracol

Les dejamos en esta nota especial de nuestro blog, el link de una entrevista que nos realizaron en Noticias Caracol, dentro de la crónica "Venezolanos en Colombia".

Agradecemos a todo el equipo por la oportunidad.


http://noticiascaracol.com/nacion/video-265875-venezolanos-colombia-segunda-parte

martes, 12 de junio de 2012

Richard Páez, más allá del fútbol




Richard Páez es un hombre que le ha tocado pasar muchas verdes para cosechar las maduras y aún, después de muchos años en el fútbol sigue levantándose y superando obstáculos. En esta oportunidad, queremos llevarles un Richard más allá del deporte.
Merideño, nacido en el año 1953, es el cuarto de doce pequeños "temibles" hijos de Dora Alicia Monzón y Guillermo Enrique Páez. Médico traumatólogo y ortopedista, rebelde por naturaleza, impetuoso, impulsivo, pero sobre todo, trabajador, empeñado en hacer las cosas bien.
Esposo de Yajanira Gómez, padre de Ricardo David y abuelo de Irina e Ivanna, las únicas niñas de toda la camada Páez y por supuesto las consentidas de la casa.
Hoy, después de muchos años de altibajos, Richard vive tranquilo en Bogotá, con su esposa, añorando a la patria que lo vio nacer, crecer, formarse y hasta pelear por sus convicciones. Guarda el anhelo de volver a la hermosa Venezuela y poder vivir con la paz que encontró en el hermano país.
Los invitamos a conocer un poco más de este Richard, ex director de la Vinotinto y más recientemente ex director de Millonarios. Un hombre que no importa el esfuerzo o el sacrificio, siempre se mantendrá firme ante sus creencias.
Recuerden seguirnos en twitter @2venecasB y en nuestra Fan Page www.facebook.com/2venecasenbogota para estar pendientes de la movida venezolana en Bogotá.

Inscripción de Capriles



Los venezolanos en Bogotá se reunieron este domingo 10 de junio en el lugar de comida típica venezolana Budares, para ver la inscripción del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski. Aquí les dejamos algunas fotos del evento.













sábado, 9 de junio de 2012

Conozcan a Juan Carlos Aguirre, periodista de NTN24



Hemos iniciado una nueva sección, donde estaremos entrevistando a venezolanos que hacen vida en Bogotá. Queremos llevarles sus facetas menos conocidas, ese lado que muy pocos conocen detrás de la pantalla.

 
Juan Carlos Aguirre, de 33 años, venezolano de padres colombianos quienes le enseñaron una tierra que hermosa que los acogió. Sus padres adoran profundamente a nuestra querida Venezuela, pero por los cambios que ha sufrido en los últimos años, se regresaron a Colombia y ahora, Juan Carlos ve en Colombia su hogar presente y futuro por un largo tiempo.


 
Periodista, quien se inició en la arquitectura debido a su gusto por el diseño de espacio, curioso, romántico, guerrero, cambió de ciudades debido al trabajo de su padre lo que le ha dejado un poquito de cada región venezolana.


 
En esta entrevista, les presentamos otra cara de Juan Carlos Aguirre, actual periodista de NTN24 para que conozcan más de él y cómo ha llegado a donde está.



Recuerden seguirnos en twitter @2venecasB, en nuestra página en Fan Page www.facebook.com/2venecasenbogota para estar pendientes de la movida venezolana en Bogotá.



viernes, 1 de junio de 2012

Turisteando!!!

En esta nota queremos traerles algo de la parte turística de Bogotá. Pronto en nuestro canal en Youtube www.youtube.com/2venecasenbogota, les vamos a comenzar a llevar ese otro lado de la ciudad andina, pero mientras, conózcanla un poco más a través de estas fotos que les dejamos.

Transmilenio en la estación Las Aguas ubicada en el centro de la ciudad

Casi al final de la Av. Jiménez (se aprecia al lado derecho de la foto) y al fondo el Cerro Monserrate

Plaza de los Periodistas
Plaza Bolívar

Plaza Bolívar, al fondo el Cerro Monserrate y al lado derecho la Catedral

Museo del Oro, ubicado en el centro

Vista de la ciudad desde el Cerro Monserrate, a casi 3.200 m.s.n.m

Un atardecer bogotano

Otro bello atardecer bogotano


En la parte superior izquierda del blog, en la franja anarajanda pueden encontrar los enlaces a nuestro twitter @2venecasB y nuestra Fan Page www.facebook.com/2venecasenbogota , los invitamos a unirse y a seguir con nosotras pendientes de la movida venezolana en Bogotá.

Recuerden, siempre buena vibra, "unir trabajando".